![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgvUfn22_aL2OfIRE85z6I5CRTMqT7OWTPVjf2TEgWF1gkembhd1N0d6GZ2KgxLTrjo399kNeg_DvHcqiUYuEsLWXFtHRHFKKxSSN5COnGBL1F94bPFNI3hqzXP7D1CR1eHEKj4JjRHe4/s400/Metalcast+164.jpg)
La colada o vaciado es el proceso que da forma a un objeto al hacer entrar material liquido en un agujero o cavidad formado que se llama molde y dejar que se solidifique el liquido. Cuando el material se solidifica en la cavidad retiene la forma deseada. Después, se retira el molde y queda el objeto sólido conformado.
Los procesos se clasifican:
1 ero. por la forma en la cual se hacen entrar los materiales a la cavidad del molde. Los sistemas básicos se realizan por gravedad y a presión.
2 da clasificación de los procesos de colada es según el material del molde. Este se puede hacer con arena y se destruye después de sacar el objeto o moldes fijos (indestructibles).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8B4I0XtBUVzE1ZqXNnkPtZrgZWp9cungU4mI9KkuUSYognObqI4WJjo_KOOPFX28kLkTdF4MSThSm64mkA1jHa8edkZbYzU9hVEX70F9wKLqV-PVykx7wSsJKmCgbMapJd0xl4qirjR4/s400/Metalcast+036.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8B4I0XtBUVzE1ZqXNnkPtZrgZWp9cungU4mI9KkuUSYognObqI4WJjo_KOOPFX28kLkTdF4MSThSm64mkA1jHa8edkZbYzU9hVEX70F9wKLqV-PVykx7wSsJKmCgbMapJd0xl4qirjR4/s400/Metalcast+036.jpg)
El proceso de colada se debe realizar,
de tal forma que el chorro de metal sea continuo y lento
SISTEMAS DE COLADA
Los sistemas de coladas son dispositivos necesarios para conducir el metal liquido a la cavidad del molde.
Los elementos básicos del sistema de colada, pueden apreciarse en el siguiente esquema donde se destaca:
· COLADA O BEBEDERO: Conductor vertical a través del cual el metal entra en el canal.
· POZO DE COLADA: sección usualmente redondeada al final del bebedero, utilizando para ayudar a controlar el flujo de metal que entra en la canal.
· CANAL: sección comúnmente horizontal a través de la cual el metal fluye o es distribuido mediante entradas a la cavidad del molde.
· PORTADAS O ENTRADAS: Canales secundarios variables en número de acuerdo al diseño de la pieza a través de las cuales el metal deja el canal para penetrar en la cavidad del molde.
· CAVIDAD DE COLADA: Sección colocada en muchas ocasiones en la parte superior del bebedero de manera de darle facilidad al operador para mantener el metal dentro y permitir el flujo continuo, así mismo minimiza o evita la turbulencia y promueve la entrada al bebedero solo de metal limpio para ello usualmente emplean filtros.
· FILTROS: Pequeños dispositivos empleados en la cavidad de colada en coacciones en el pozo de colada, de manera de separar la escoria del metal y de esta forma permitir un flujo de metal limpio.
![](http://html.rincondelvago.com/000237185.png)
Ejemplo:
Sistema de colada continua, producida en una plancha continua de acero con un espesor inferior a 5 cm, lo que elimina la necesidad de trenes de desbaste y laminado en bruto.
![](http://html.rincondelvago.com/000237185.png)
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE COLADA
Los elementos del sistema de colada antes mencionados permiten ejercer las siguientes funciones:
- Llevar el metal liquido al molde de forma de llenar la cavidad.
- Regular la velocidad de entrada del metal a la cavidad del molde.
- Conducir los gases al exterior.
- Introducir el metal liquido en el molde con la mínima turbulencia (erosión y absorción)
- Establecer los mejores gradientes de temperatura.
TIPOS DE SISTEMAS DE COLADA
· DIRECTO: Este sistema se emplea para las piezas muy pequeñas, su principal ventaja es la economía y la sencillez para su realización. En él se eliminan ciertos elementos básicos de los ya citados.
· POR LA LINEA DE PARTICIÓN: Permite colocar el sistema de colada en las placas-moldeo y se puede provocar la solidificación direccional, colocando un cargador (alimentador de la pieza) entre el canal y la pieza. Su principal desventaja consiste en un sistema menos económico.
· POR EL FONDO: En los cuales encontramos dos tipos el primero es en la línea de partición y el segundo por debajo de la línea de partición. Este sistema presenta desventajas por ser difícil de moldear y el metal de menor temperatura queda en la parte superior y no existe la mezcla requerida. Por lo general el sistema por debajo de la línea de partición se utiliza para poleas de masa muy grande.
COLADA CONTINUA Y SEMI-CONTINUA
Estas técnicas se han ideado para la obtención de desbastes que no deban ser forzosamente enfriados antes de ser tratados mecánicamente.
La colada continua o semi-continua da al lingote una estructura particular de acuerdo con la disposición de las isotermas y estos cristales se encuentran sobre un eje situado en la mitad del lingote. Esta fuente de textura de orientación va acompañada de una textura de impurezas y de una textura de la colada.
Ejemplo: Colada Continua
![](http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/080/imgs/acer065.gif)